logotipo
  • Inicio
  • Habitaciones
  • Servicios
  • Entorno
  • Opiniones
  • Localización y Contacto
  • Tarifas
  • Mi Blog
  • Reservar
  • es
  • eu
  • en
  • fr
turismo rural gernika, gernika

Habla con el corazón

alojamiento barato urdaibai, urdaibai

Nuestra casa

alojamiento barato bizkaia, bizkaia

Nuestro jardín, mirando al mar

alojamiento barato vizcaya, vizcaya

Nuestro jardín nevado

turismo rural bilbao, bilbao
logotipo

Reserva Online

Te contamos más sobre nosotros y lo que nos rodea

  • +
  • jul
    3
    lekeitio, faro lekeitio, faro santa catalina,

    Faro de Santa Catalina en Lekeitio

    El faro situado en el cabo de su mismo nombre, esta a 46 m sobre el nivel del mar.
    Es una torre tronco-cónica sobre base octogonal , lo que supone un conjunto de 13 m de altura.
    Efectúa grupos de destellos blancos ( 1 más 3 ) cada 20 segundos con un alcance de 17 millas.
    También posee una sirena con grupos de 4 sonidos en letra LMorse cada 20 segundos en un radio de 6 millas.
    Se iluminó por primera vez el 15 de Noviembre de 1862.

    El faro, además de guiar a los hombres de la mar es, desde ahora para los terrestres, un Centro de interpretación de la navegación.
    En su visita, Antolín les informará de los fundamentos de la navegación desde la antigüedad.
    Visitarán las estancias de la antigua casa del farero, para conocer la profesión.
    El ascensor sobre las aguas produce sensaciones profundas como de caída, los embates de fuerte mar, el miedo de aplastamiento, la ceguera de la espesa niebla, el aullante silbido de viento norte, son sensaciones que una vez en el simulador de navegación del pesquero " Goizeko Izarra " se verán amplificadas.

    +
    jul
    3
    mundaka, santa catalina,

    Ermita de Santa Catalina en Mundaka

    Situado en el barrio de Santa Catalina sobre un pequeño promontorio junto al mar y sometido a los fenómenos meteorológicos se haya este lugar privilegiado por la belleza del entorno y su situación. Justo en la entrada de la ría de Mundaka domina cualquier movimiento de entrada o salida en el mismo. Esta misma situación privilegiada ha hecho de este lugar históricamente deseable por su valor estratégico con carácter defensivo y de vigilancia.

    El edificio actualmente existente en el lugar es resultado de la última restauración realizada en los ochenta. Se trata de una ermita de gran altura y volumen. El entorno de la ermita ha sido convertido en un agradable área de esparcimiento.

    En su interior se guardan imágenes de un Cristo hispanoflamenco de principios del S. XVI, y una imagen de San Joaquín, tocado con turbante (VIII). También hay una imagen de Santa Catalina del siglo XX.

    El origen de su construcción es bastante anterior a la actual ermita, habiendo sufrido múltiples transformaciones y restauraciones que la han modificado totalmente. La primitiva ermita era mas pequeña que la actual y estaba situada junto a un derruido fortín que existió en el lugar. La original ermita data cuando menos al siglo XVI.Esta ermita se derrumbó en 1879 y se construyó una nueva con dinero del pueblo en 1885.

    Durante su historia y debido a su legania del núcleo urbano ha tenido diversos usos como lugar de reuniones de la cofradía de pescadores y lugar de cuarentena para enfermos de epidemias, así como de polvorín para suministrar de munición a la fortificación adyacente.

    La festividad de Santa Catalina se celebra el 25 de Noviembre y se celebra en la ermita misa mayor tras la cual se obsequia a los asistentes con vino y galletas.

    +
    jul
    3
    elantxobe, ogoño, cabo ogoño, ibarrangelu, monte ogoño,

    Elantxobe

    Elantxobe tiene su origen en un reducido núcleo de pescadores que existía ya hacia en 1524 y que fue aumentando con hombres de los pueblos vecinos.
    Su nombre, Elantxobe, tiene como origen un núcleo de caseríos, Elantxo, ubicados en el término municipal de Ibarrangelu y próxima a la que daría lugar su nombre: Elantxobe, es decir, "Elantxo abajo"

    En el año 1783, existiendo ya la cofradía, se construyeron varios muelles en su puerto para evitar los embates del mar Cantábrico, que fueron reforzados a través de los años, por ser puerto muy abierto a la mar.
    En 1833 se desanexionó del municipio de Ibarrangelu y en 1854 pasó a formar parte en las Juntas Generales de Gernika. Se ha calificado como "el pueblo más extravagante por su estructura, original por la situación de sus casas, y sorprendente por lo pintoresco de la naturaleza que le rodeo".

    El pueblo está construido en la ladera del monte Ogoño, Elantxobe cuenta con tres carreteras de acceso que se bifurcan a su entrada. Una llega hasta el puerto, otra hasta la atalaya y la tercera hasta Bermokiz.
    Sus edificios escalonados entre estrechas callejuelas mirando al mar, expresan con fidelidad un presente marcadamente marinero.

    Cabo Ogoño. Biotopo protegido
    Mirador con unas espectaculares vistas utilizada antaño como atalaya para la caza de la ballena.

    Iglesia de San Nicolás de Bari
    Sobre la única planicie que existe en Elantxobe, en su atalaya y rodeada de casas de pescadores, se encuentra esta iglesia fundada en el año 1803 y construida a expensas de la cofradía de pescadores.

    +
    jul
    3
    cueva santimamiñe, santimamiñe, patrimonio de la humanidad, visitas santimamiñe, kortezubi

    Cuevas de Santimamiñe, visita virtual

    La cueva de Santimamiñe se encuentra en Kortezubi. Un paisaje milenario
    La cueva de Santimamiñe ha sido, durante gran parte del siglo pasado, lugar de referencia en nuestro territorio. Durante décadas, sucesivas generaciones de vizcaínos han podido recorrer sus galerías y contemplar sus pinturas y grabados rupestres.

    Hoy, después de 90 años de visitas, es necesaria una profunda labor de limpieza y conservación de la cueva, auténtico tesoro geológico, artístico y arqueológico. Mediante una presentación renovada, en parte física y en parte virtual, el público tendrá oportunidad de conocer y disfrutar del conjunto de una forma sostenible y responsable.
    La Cueva de Santimamiñe es el yacimiento arqueológico más importante de Bizkaia. Conserva restos de sentamientos humanos de hace más de 14.000 años y alberga en su interior casi medio centenar de pinturas rupestres de gran belleza, que representas bisontes, caballos, un oso, un ciervo…

    Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008


    Visitas guiadas:

     
    Del 15/04 al 14/10:
    Visitas de Lunes a Domingo a las siguientes horas: 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:30, 17:00 y 17:30.

    Del 16/10 al 14/04:
    Visitas de Martes a Domingo a las siguientes horas: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00.

    Duración estimada de la visita: 1 hora y media.


    Para la visita guiada es necesaria la cita previa a través de los siguientes teléfonos (94 465 16 57 /94 465 16 60), dirección de correo electrónico (santimamine@bizkaia.net) o in situ, en la oficina de información.

    En el punto de encuentro, la persona que ejerce de guía organiza los grupos. Desde allí se asciende por el encinar, realizando una parada en un pequeño mirador para conocer el entorno natural que rodea la cueva.

    Una vez dentro de la Cueva, se visita el vestíbulo, donde se están desarrollando los trabajos de excavación arqueológica. Las salas que albergan las pinturas rupestres no se visitan para evitar su deterioro. Se desciende de nuevo y finalmente en la Sala de Proyecciones se disfruta de un recorrido virtual en 3D a la totalidad de la cueva y el santuario paleolítico.

    +
    jul
    3
    centro btt, btt, mendata btt, centro btt mendata, urdaibai busturialdea, urdaibai, busturialdea

    Centro BTT en Mendata

    El Centro BTT Urdaibai-Busturialdea ubicado en Mendata, está integrado en la red de Centros BTT Euskadi, donde el visitante tiene acceso a una red de rutas señalizadas y de libre acceso donde cualquier persona puede practicar con tranquilidad la BTT y a la vez conocer las riquezas paisajísticas, naturales y culturales de Euskadi.

    El centro dispone de un Punto de Acogida al visitante, donde se ofrece información completa de los recorridos y servicios asociados a la práctica de la BTT (alquiler y limpieza de bicicletas, duchas y vestuarios, parking, etc,...). Además a lo largo de las rutas hay varios Puntos de Información localizados en lugares de interés, con un panel informativo general.
    Horario
    :
    Abierto todo el año de miércoles a domingo
    Abril - octubre: 9:00h - 13:00h / 16:30h - 19:30h
    Noviembre - marzo: 10:00h - 14:00h

    Horario en agosto
    Todos los días: 10:00h – 14:00h/14:30h – 19:30h

    Servicios del Punto de Acogida

    • Alquiler de bicicletas.
    • Alquiler de GPS.
    • Puntos de lavado de bicicletas.
    • Vestuarios y duchas.
    • Otros servicios

    Punto de información y promoción.
    • Albergue.
    • Diaporama.
    • Rocódromo, frontón, cancha de baloncesto

    Dirección:
    Barrio Elexalde, s/n 48382 Mendata (Bizkaia)
    Teléfono: +34 94 625 72 04 Fax: +34 94 625 72 04  +34 94 625 65 04 
    Correo electrónico: busturialdea@btteuskadi.net

    +
    jul
    3
    faro matxitxako, matxitxako, sollube, gaztelugatxe, aketxe, isla aketxe

    Cabo Matxitxako y su Faro

    El cabo  Matxitxako es el final de la ladera del monte Sollube y forma parte del término municipal de Bermeo, junto a San Juan de Gaztelugatxe y la Isla de Aketxe. En el cabo de Matxitxako hay dos faros: el antiguo, en desuso, y el moderno, actualmente en funcionamiento.

    El viejo faro, del que sólo queda en pie la torre, se inauguró en 1852 y estuvo en funcionamiento hasta 1909. Se construyó con piedra sillar procedente de las canteras de Durangaldea
    A 110 metros de la antigua torre se sitúa el faro actual, que entró en funcionamiento cuando el otro se paró. El edificio está compuesto por la casa de los torreros, los almacenes y el depósito de efectos.
    Tiene una planta rectangular, el cuerpo central es de dos pisos, y los dos cuerpos laterales son de una altura. La puerta principal es de arco de medio punto. La torre está situada en el extremo y tiene una planta octogonal construida en mampostería con una bella cúpula de hierro fundido laminado que aloja la luz del faro. El faro es automático, y dispone de sirena de niebla. Entre sus instalaciones dispone de un radar (a 90 metros sobre el nivel del mar) y de diferentes equipos meteorológicos y oceanográficos.

    +
    jul
    3
    bosque de oma, ibarrola, bosque pintado, bosque kortezubi, kortezubi, arboles pintados, oma,

    Bosque Pintado de Ibarrola en Oma

    El Bosque de Oma es una expresión del llamado land art. El Land Art es una tendencia del arte contemporáneo, que utiliza los materiales de la naturaleza como madera, tierra, piedras, arena, etc. En este caso, es en los troncos de los árboles donde Ibarrola ha realizado pinturas que componen, entre varios árboles, diferentes figuras.

    Vamos dirección Gernika y después de pasar la recta larga de Gautegiz de Arteaga y comenzamos a subir Kortezubi cogemos el cruce a la izquierda, donde está indicado Bosque Pintado, seguimos la carretera hasta llegar al aparcamiento y abandonamos el coche.
    Arrancamos la ascensión desde el camino que sale al lado del restaurante.
    El camino se hace fácil, nos costará llegar al bosque unos 45 minutos. Llegaremos a un cruce debidamente indicado donde giramos a la izquierda, bajamos un sendero con escalones donde comienza la visita al bosque.
    En el suelo hay marcas amarillas y numeradas donde te tienes que situar para ver las figuras formadas entre varios árboles y no perderte ninguna figura. El bosque cuenta con 47 obras y se tarda mas o menos una hora en verlos tranquilamente.
    Puedes volver por el mismo camino de subida o bajar a Oma y coger el camino que lleva al aparcamiento que hemos salido.
    Se aconseja llevar ropa y calzado adecuado para andar en el monte y llevar agua, no hay agua en todo el recorrido.

    +
    jul
    3
    bermeo, san juan de gaztelugatxe, museo del pescador, ballenero aita guria, cabo matxitxako, torre ercilla,

    Bermeo

    Bermeo ha unido su destino con el mar y es la villa pesquera por excelencia de la costa vasca. Prueba de ello es la gran cantidad de recursos turísticos ligados al mar con los que cuenta. Su puerto vibra de actividad cuando llegan las capturas, sobre todo en primavera con la entrada de verdel y anchoa, cuando las embarcaciones arriban a puerto más o menos al mismo tiempo.

    La cofradía de pescadores, los muelles, los barcos y las casas del puerto viejo, son el reflejo de su relación con el mar.

    Bermeo cuenta también con otros recursos turísticos enclavados fuera del casco urbano. El más destacado sin lugar a dudas es San Juan de Gaztelugatxe, importante referencia para todos los que visitan, no solo Bermeo sino que Euskadi también. El paisaje de este paraje es de una belleza incomparable junto con la isla de Akatz y el Cabo Matxitxako.
    Pero Bermeo cuenta también con unos barrios rurales de gran personalidad por los cuales hay senderos marcados para que quienes quieran puedan disfrutar de paseos por el entorno rural.
    Museo del Pescador
    Sobre el Puerto Viejo de Bermeo se alza la histórica Torre de Ercilla, declarada Monumento Nacional, y cuyos muros encierran desde 1948 las salas del Museo del Pescador. Este es uno de los pocos museos de todo el mundo dedicado exclusivamente a mostrar a los visitantes el ámbito, vida, trabajo y técnicas de los pescadores. En este museo se pueden contemplar aspectos relacionados con la descripción de la costa y los puertos pesqueros vascos; la vida y costumbres de los pescadores, sus organizaciones gremiales; las embarcaciones y las técnicas que han empleado a través del tiempo para la pesca y la navegación.
    La historia de la Torre y sus habitantes está también reflejada en una de sus salas.

    Ballenero Aita Guria
    La importancia que ha tenido la pesca de la ballena en la vida de Bermeo y en su economía se manifiesta de manera evidente en su escudo de armas.
    La ballena proporcionaba riqueza a Bermeo, pero no debemos olvidar que su caza era una actividad peligrosa, tanto por el riesgo que suponía su captura, que exigía enfrentarse al cetáceo en pequeñas lanchas, como por la dificultad que suponía atravesar el Atlántico para llegar a Terranova y pasar en aquella tierra largas temporadas.
    Durante los siglos XIV, XV y XVI la ballena se pescaba muy cerca, en la costa, y los talayeros alertaban de su presencia a los pescadores. En esta época el número de cetáceos que visitaban la costa era numeroso. Durante el s. XVI y a finales del s. XVII, los pescadores balleneros comenzaron a desplazarse a Asturias, Galicia, y a la lejana Terranova donde realizaron cacerías durante casi un siglo hasta que a principios del s. XVII fueron hacia Groenlandia debido a la escasez de cetaceos en Terranova. Estas expediciones suponen un cambio en las embarcaciones, siendo las que van a ultramar naos y galeones con tripulaciones de alrededor de 60 personas, y con posibilidad de llevar a cabo el despiece y aprovechamiento de la ballena en el propio barco y en las costas cercanas.
    De la ballena se aprovechaba todo: carne, lengua, huesos, vértebras, barbas, y, por supuesto, el aceite,... la captura de una ballena alimentaba a muchas familias, y las travesías a Terranova eran auténticas empresas.”

    +
    jun
    30
    ticket gaztelugatxe, entrada gaztelugatxe, san juan de gaztelugatxe, gaztelugatxe

    San Juan de Gaztelugatxe

    Enlace para sacar el TICKET o ENTRADA para visitar SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
    La ermita de San Juan de Gaztelugatxe pertenece a Bermeo, está situada sobre un peñón o islote, unido al continente por un puente de piedra y el acceso a la ermita es una subida de 231 peldaños de una escalinata. El paisaje desde la ermita es bellísimo. 

    La peña es un lugar estratégico para el dominio de la costa.

    Dicen que San Juan Bautista dejó su huella al final de la escalinata. Si pones tu pie sobre la huella dicen que trae suerte.
    En la cumbre está la ermita con unas espectaculares vistas de la costa Cantábrica, sus acantilados, túneles y arcos
    No olvides tocar la campana tres veces y pedir un deseo, antiguamente lo hacían para ahuyentar malos espíritus y dolores de cabeza y pedir fertilidad
    Tiene San Juan de Gaztelugatxe bastante más historia: de trapicheos, de piratas, de luchas y de naufragios provocados por las tempestades.
    Seguro que volverás

    Recuerda llevar ropa y calzado cómodo. 

    +
    jun
    15
    Casa Rural Arboliz

    Mi nuevo Blog, todo lo que no te deberías de perder si nos visitas

    Esta es la primera entrada en "mi blog".

    Desde esta sección os iré contando las novedades de la casa rural Arboliz y todo lo que no te debes perder si nos visitas.

    Ahora mismo, cuando estás leyendo este blog quiere decir que ya he activado nuestra nueva web. 
    Soy del lema renovar o morir, se me ha quedado la vieja web obsoleta, necesitaba una buena renovación, cambio de versión, nuevas leyes que hay que cumplir, etc... y he decidido un cambio total, una nueva web que pueda gestionarla yo solita, que cumpla todas las leyes y que os guste, lo más importante.

    De momento sigo trabajando en esta web, le estoy dedicando bastante tiempo y espero que sea de vuestro agrado.

    Hasta la próxima

    +

    Reserva Online

    SSL conexión segura Ley de Protección de Datos Covid Prevention

    Casa Rural Arboliz

    logotipo
    Arboliz 1248311 Ibarrangelu BizkaiaEspaña
    (0034) 946276283
    (0034) 665733936
     34665733936
    arboliz@arboliz.com

    XBI00021

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Cookies
    • TechnologyDiseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
    Popup image

    Web Oficial, mejor tarifa, mejores condiciones, garantizado!

    Reserva desde NUESTRA WEB y obtendrás una MEJOR TARIFA con las MEJORES CONDICIONES.

    Reserva ahora!

    RESERVA AHORA

    loading
    Whatsapp icon

    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.